Manifiesto por la defensa del día del padre
Ante la cercana fecha del próximo 19/03/2025, día de San José en el santoral cristiano, y día en el que tradicionalmente se viene celebrando en España el Día del Padre, desde ECA observamos como desde hace unos años, esta tradición se está erradicando no solo de la vida pública y de las fiestas oficiales de cada comunidad autónoma, sino que muy tristemente también se está erradicando en los centros educativos de toda España.
La excusa de los autores intelectuales de esta cancelación (tan de moda en los progres), es que dado que en la actualidad existen otras realidades familiares, por tanto se pretende evitar que los menores que no tengan padre se sientan mal.
Dicha excusa intelectualmente y desde un punto de vista de derechos y libertades es FALSA.
No se puede pretender que para evitar que unos se sientan mal, se perjudique a todos, hurtando a los menores la posibilidad de disfrutar y compartir el merecido homenaje a sus padres (en este caso el Padre). Desde el supuesto perjuicio de unos pocos no se puede imponer un perjuicio general.
La familia: sostén de la civilización
Pero no nos engañemos con esta infantil excusa, en realidad lo que se pretende es acabar con la institución de la familia.
Institución que lleva existiendo toda la historia de la humanidad, y que es el germen y sustento de cualquier sociedad civilizada.
Siempre ha habido familias que por desgracia para ellas han sido monoparentales (viudos/as), huérfanos, criaturas abandonadas y demás desgracias humanas que conllevan dolor y sufrimiento para sus integrantes, pero nunca ello, ha supuesto querer trasladar esa carencia al resto. En la familia debe existir un padre y una madre, un referente paterno y uno materno, y los menores que no disponen de ellos sufren una desventaja sentimental que sin duda les afectará en su vida adulta.
Pero ello no justifica, en modo alguno, erradicar el día del padre.
Ni justifica, por tanto, impedir el poder celebrar y reconocer el mérito, en este caso del padre, que día a día se desvive por sus hijos y su mujer. El de los abuelos (padres finalmente) que enriquecen y colaboran la vida de sus nietos. Finalmente el celebrar la familia plena en su conjunto, qué con sus virtudes y sus defectos, sostiene nuestra civilización,
Se nos dirá también, y ¿qué sucede con los hijos de familias parejas del mismo sexo?
La respuesta es sencilla. Es responsabilidad de los adultos que han decidido criar un hijo en esas circunstancias, que deberán explicar a su hijo, porque le han privado por su libre decisión de un referente paterno o materno. Pero volvemos al argumento inicial, esos adultos no pueden tratar de trasladar esa carencia al resto. Es su decisión, y ellos deberán afrontarla y explicar a su hijo porqué le han privado de esa referencia paterna o materna.
En cualquier caso, siempre debemos apostar por el criterio menos dañino, si queremos reconocer y homenajear a las familias “diversas”, que se haga el día de la familia diversa. Pero no hagan ingeniería social con nuestras tradiciones y mucho menos con nuestros hijos.
¡¡FELIZ DIA DEL PADRE¡¡
¡¡Dejad en paz a los niños¡¡
Asociación Educadores Contra el Adoctrinamiento
Únete a nuestra Asociación para defender a los menores. Colabora compartiendo esta entrada entre tus conocidos en tus redes sociales. Unidos somos más fuertes.
Gracias por tu apoyo
Descubre más desde ECA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.