Entrevista realizada al profesor historiador Fernando Paz sobre su nuevo curso, en el programa de radio SON NUESTROS HIJOS de la Asociación ECA.
Transcribimos parte de esta entrevista en la que nos habla de su curso de historia de España.
Puedes ver la entrevista completa aquí.
40% de descuento en el curso para los SOCIOS DE ECA. Infórmate aquí
Pregunta:
¿Por qué consideras necesario este curso de historia de España? ¿Es una forma de luchar contra el desconocimiento de la historia?
Respuesta de Fernando Paz:
Es una forma de luchar efectivamente contra el desconocimiento de la historia, pero no es un curso planteado para dar respuestas a determinados desafíos que se efectúan desde ciertas posiciones ideológicas, no es una explicación con sentido propio de la historia de España.
La historia de España es una historia verdaderamente pasmosa.
Como decía el historiador recientemente fallecido Luis Suárez Fernández, es una de las cuatro o cinco historias que han construido la humanidad, no occidente ni Europa, sino la humanidad y ciertamente es así. Es una historia que merece ser conocida y de la que creo que todos nos deberíamos sentir absolutamente orgullosos y honrados.
Creo que soy un receptor de una herencia de la que me siento orgulloso, me siento orgulloso de mi herencia no de mí, sino de mi herencia. Me siento orgulloso de mis padres, me siento orgulloso de mis abuelos, bisabuelos, tatarabuelos, y en fin, de todos los que nos antecedieron y han creado este país.
Qué aporta el curso de Fernando Paz de historia «Aula Mucha Vida»
Eso es lo que el curso, entre otras cosas, aporta, es una visión global de España, una afirmación de que España existe desde hace muchos años, de que no es una novedad que se ha inventado ahora, que ha inventado la Constitución de Cádiz en 1812, de que existe una nación histórica Española y de que por tanto tenemos verdaderamente que volvernos hacia nuestro pasado y sentirnos orgullosos de nuestra estirpe.
Todo es pasado y somos pasado en sentido personal y en sentido colectivo, en sentido comunitario, entonces debemos sentirnos miembros de una comunidad, no solo en el tiempo, no solo en el presente, sino sentirnos miembros de una comunidad en el tiempo, una comunidad que viene desde miles de años atrás y que ha cuajado en una fórmula histórico y política que llamamos España.
Hay que afrontarlo con una mirada nueva, con un sentimiento limpio de dignidad y de orgullo, que no supone sentirse mejor que nadie, sino sentirse a gusto con esa dimensión personal y comunitaria de uno mismo.
Fernando Paz
Descubre más desde ECA
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.